Unos días por Murcia

Una semana por Murcia

Día 1:   La Huerta de Murcia

paisajes-de-murcia-city-10

Día 2:  Paseo en bicicleta por el Mar Menor

paisajes-de-murcia-12-

Día 3: Entre castillos y Azarbes

paisajes-de-murcia-city-8

Día 4:  Jardines de Murcia

img_20160306_165227

Día 5:  La  mejor Ruta del Camino

caravaca_01b

Día 6:  Paseo por la ciudad

catedral-copiar-1

Día 7:   Obsequio de despedida y vuelta a casa

PERSONAS PRECIO
1 -4 30€
5-9 25€
10-15 20€

El precio es por persona

Para más personas u otras opciones, no dude en  consultar.

Incluye

  • Acogida, bienvenida y recepción en Hotel/alojamiento.
  • Alquiler de bicicleta (casco y candado)
  • Alquiler de dispositivo personalizado GPS
  • Asistencia en ruta
  • Seguro de accidentes,  y seguro de Responsabilidad Civil
  • Tapas típicas de Murcia con 1 bebida.
  • Documentación-dossier informativo

RECOMENDAMOS

PERSONAS PRECIO
1 -4 70€
5-9 60€
10-15 55€

El precio es por persona

Para más personas u otras opciones, no dude en  consultar.

Opciones

Servicio de guía 60€/ruta
Vehículo de apoyo con mecánico 80€/ruta
e-bike 10€/ruta

OTRAS OPCIONES.  CONSULTAR PRECIO POR EMAIL.

  • Transfer aeropuerto/bus/tren
  • Alojamientos
  • Visitas guiadas por la Región
  • Alquiler de vehículos

All For Bike. All for Biker

logo-completo
logo-completo
logo-completo
logo-completo
logo-completo

We go wherever you need

http://www.turismodemurcia.es/es/tarjeta-turistica

Descripción

Murcia y su huerta

Aprovechando la convulsión de unos tiempos en los que el Estado almorávide se desintegraba y los almohades iniciaban sus campañas de expansión por territorio peninsular, el mítico y controvertido Ibn Mardanish, conocido por los cronistas castellanos como ‘Rey Lobo’, se alzó con el poder y se convirtió en soberano independiente de Murcia y de todo el Levante musulmán-español.

Ibn Mardanish gobernó este pequeño Estado independiente desde 1147 hasta 1172, ofreciendo feroz resistencia a los almohades, quienes no lograrían hacerse con Murcia hasta después de su muerte. Para proteger la Vega murciana y los caminos que unían Murcia con Orihuela, Ibn Mardanish levantó una línea estratégica defensiva y militar formada por el Castillo de Monteagudo, el Castillejo y el Castillo de Larache.  En las inmediaciones de dichos baluartes construyó albercas para el regadío. Actualmente se pueden contemplar en Monteagudo estos restos arqueológicos, que son de los más relevantes del Islam medieval de Murcia.

  Entre Castillos y Azarbes

Según el profesor Torres Fontes, las primeras referencias que tenemos de fortificaciones en el Cerro de Monteagudo datan del 1078 / 1079, cuando el recién destronado reyezuelo de Murcia, Abu Abderraman Ibn Tahir, fue encarcelado en una plaza fuerte de la zona. Fue mandado construir por Ibn Mardanish en el siglo XII, en lo alto de un abrupto macizo calcáreo, aprovechando su carácter militar y estratégico. A partir de ese momento se convierte en un castillo urbano, auténtico fortín y atalaya defensiva de los emires murcianos que residían en la ciudad, formando parte de la Almunia Real, también construida por el ‘Rey Lobo’.

En época de inestabilidad, la guarnición permanente del Castillo estaba en disposición de alertar a los defensores de Murcia de la llegada del enemigo, por medio de ahumadas durante el día o de almenaras por la noche. El Castillo se halla dividido en dos espacios: Uno, que rodea la parte inferior del pico y que cuenta con doce torres cuadradas o rectangulares; Otro constituye el Castillo, sin torre del homenaje ni patio de armas, del que se conservan cinco torres en uno de sus lados. Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

  Jardines de Murcia

Jardines y plazas son lugares espléndidos para  disfrutar de sol, naturaleza urbana y gastronomía.

Un paseo en bicicleta por los lugares más populares para los murcianos.  Gente acogedora y amable  a la que le gusta disfrutar del aire libre en la ciudad.

El Mar Menor

 El Mar Menor, con 180 kilómetros cuadrados de superficie, es la laguna salada más grande de Europa. Está separada del Mar Mediterráneo por una estrecha franja de arena de 22 kilómetros de largo y entre 100 y 800 metros de ancho, denominada La Manga del Mar Menor.

    El entorno natural, el buen clima, la calidad de sus aguas y las inmejorables condiciones para la práctica de deportes náuticos hacen que el Mar Menor sea un destino turístico de referencia.

    Esta laguna cuenta con varias zonas protegidas por ley, como es el caso de sus espacios naturales y paisajes, en los que la flora y la fauna autóctonas encuentran un lugar en el que desarrollarse sin los riesgos que supondría para su hábitat la acción humana.

    En la actualidad, el Mar Menor ofrece lugares magníficos para visitar, ofreciendo una mezcla de tradición pesquera y minera, núcleos de población relativamente recientes, una amplia oferta gastronómica y de ocio, en la que destaca especialmente la posibilidad de practicar deportes naúticos, como la vela o el buceo deportivo.

 

Caravaca y pueblos del Noroeste.  Historia viva  y vinos con historia

 

Caravaca de la Cruz es una de las cinco ciudades santas del mundo, junto a Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.

La historia de Caravaca de la Cruz es rica en acontecimientos que despiertan fácilmente el interés de quien la visita. Su pasado islámico y la Reconquista cristiana durante la Edad Media, época en que también llega la Vera Cruz, y los acontecimientos de los siglos XVI al XVIII, con la llegada de las órdenes religiosas y la formación del entramado urbano del casco histórico, son una muestra de ello.

La Ruta permite conocer la riqueza cultural asociada al vino en nuestro municipio, contribuye a la conservación de la tradición vitivinícola y favorece el respeto por los valores históricos de nuestra tierra. En definitiva, ayuda al visitante a conocer nuestra cultura y participa en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible.

Las noches por Murcia de tapas

Fotos y víeos

Related Projects