4/5 horas
Dificultad | Fácil |
Duración | |
Distancia | 20 km |
Desnivel acumulado | 50 m |
Firme | Asfalto y tierra |
Punto de encuentro | En su alojamiento. |
PERSONAS | PRECIO |
1 -4 | 30€ |
5-9 | 25€ |
10-15 | 20€ |
El precio es por persona
Para más personas u otras opciones, no dude en consultar.
Servicio de guía | 60€/ruta |
Vehículo de apoyo con mecánico | 80€/ruta |
e-bike | 10€/ruta |
OTRAS OPCIONES. CONSULTAR PRECIO POR EMAIL.
La Plaza de las Flores es una de los espacios urbanos más destacados del casco antiguo de dicha ciudad española. Situada en el centro de la principal área de tapeo y restauración de la urbe, es una plaza peatonal.
En torno a la fuente central que la preside se sitúan puestos de flores (de ahí su nombre), comercios, cafeterías, árboles, bancos de madera, etc. convirtiéndose en una de las plazas con mayor encanto de la ciudad.
La plaza Santo Domingo es una plaza peatonal, adoquinada, que consta de parterres con plantas ornamentales y palmeras.
También se encuentra decorada con bancos de madera en los laterales, esculturas y rodeada de terrazas de restaurantes.
Lo que más destaca de la Plaza de Santo Domingo es un centenario ficus plantado en 1893, de 25 metos de altura; entre sus raíces hay un busto del ingeniero Ricardo Codorniú, el bien llamado Apóstol del Árbol.
A esta plaza desembocan las calles Trapería, Andrés Vaquero,de La Merced, Santa Clara, Serrano Alcázar, Arco de Santo Domingo, Santa Ana, Basabe y Avenida Alfonso X el Sabio.
La Plaza Santo Domingo está enclavada en el centro de un maravilloso entorno monumental. Basta con decir que la rodean la Iglesia de Santo Domingo construcción barroca del siglo XVIII; El Palacio Almodóvar, edificio del Siglo XVII, de puerta Barroca, unido a la Iglesia por un arco (Hasta 1950, sede del Gobierno Civil); El Banco Central; antiguamente edificio del Banco de Cartagena; Casa Palacio de los Pagán; Casa Cerdá, edificio Modernista (1932) y Colegio Cierva Peñafiel, edificio de estilo Ecléctico.
La muralla árabe de Murcia (Región de Murcia, España), es la antigua estructura defensiva de la ciudad, construida durante el reinado del monarca taifa Ibn Mardanis en el siglo XII.
La muralla se mantuvo en uso hasta el final del carácter fronterizo del reino de Murcia en 1488. Posteriormente comenzó una fase de abandono favorecido por el crecimiento de la ciudad. Los viejos muros pasaron a utilizarse en nuevas construcciones edificadas encima, también se reformaron las puertas que daban acceso a la vieja medina, que fueron las últimas estructuras de la muralla en desaparecer, en la segunda mitad del siglo XIX.
En la segunda mitad del siglo XX, numerosas excavaciones arqueológicas sacaron a la luz diversos tramos de la vieja muralla, hoy en día visitables, ya sean trozos que se encuentran al aire libre, en sótanos de diversos edificios o el que se halla en el Centro de Interpretación de la Muralla Árabe de Santa Eulalia
El Real Casino de Murcia, conocido habitualmente como Casino de Murcia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad del mismo nombre, capital de la Región de Murcia (España). Se encuentra en el centro de la misma, en la calle Trapería, no lejos de la catedral. El edificio, cuya construcción comenzó en 1847 es una mezcla de distintas corrientes artísticas que coexistieron en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX en España y fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1983, por lo que en la actualidad está considerado bien de interés cultural, con la categoría de «monumento».
El edificio es la sede de la institución del mismo nombre, que funciona como un club privado. Abierto a visitas turísticas y otros eventos, es el edificio civil más visitado de la Región de Murcia y, contando solamente los grupos organizados, lo visitan anualmente un promedio de 150 000 personas, de las que 25 000 son extranjeras.1
Tras un periodo de creciente deterioro provocado por la crisis de la institución, el edificio ha sido profundamente restaurado entre los años 2006 y 2009. Con motivo de la finalización de las obras de restauración, el rey Juan Carlos I de España concedió al Casino de Murcia el título de Real.
La Santa Iglesia Catedral de Santa María, conocida como Catedral de Murcia, es el templo principal y sede de la Diócesis de Cartagena. Se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia, en la Plaza del Cardenal Belluga.
Consagrada en 1467, sufrió varios añadidos (como la torre-campanario) o reformas puntuales (nuevas capillas o fachadas) principalmente en los siglos XVI y XVIII, por lo que integra el estilo gótico original con añadidos renacentistas, barrocos y neoclásicos.
Entre sus elementos arquitectónicos destacan la torre, de 93 metros de altura que la convierten en el tercer campanario más alto de España -el segundo si se incluyen solo catedrales-; la fachada principal o imafronte, considerada como una obra maestra del barroco español; y las capillas de los Vélez, de Junterones y del Trascoro.
En la Capilla Mayor se halla la urna sepulcral donde reposan el corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio.
La Catedral de Santa María fue declarada Monumento Nacional en 1931.
El Monasterio de Santa Clara la Real es un conjunto monástico de la orden de las Clarisas situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España). Tiene su origen en el siglo XIV, ocupando lo que fue el antiguo Alcázar Seguir musulmán del siglo XIII.1 Es uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad al disponer de restos del palacio árabe (los más importantes del arte islámico murciano). El monasterio cuenta también con un claustro y coro góticos, y una iglesia barroca.
Fotos y víeos