PERSONAS | PRECIO |
1-4 | 15€ |
5-9 | 12€ |
10-15 | 10€ |
El precio es por persona
Para más personas u otras opciones, no dude en consultar.
Servicio de guía | 60€/ruta |
Vehículo de apoyo con mecánico | 80€/ruta |
e-bike | 10€/ruta |
OTRAS OPCIONES. CONSULTAR PRECIO POR EMAIL.
Dificultad | Fácil |
Duración | 3/4 horas |
Distancia | 25 km |
Desnivel acumulado | 50 m |
Firme | Asfalto y tierra |
Punto de encuentro | En su alojamiento. |
Información de otras actividades en la Región de Murcia:
-Paseo en barca, visita a museo, experiencias en buceo, etc.
Nuestra única preocupación es que disfrute de su estancia y que ésta sea inolvidable.
Consúltenos
La ruta Jardines de Murcia comienza con la recogida en vuestro lugar de alojamiento. Allí estaremos nosotros para guiaros, contaros la historia de este nuestra ciudad, de sus edificios, teatros y espacios verdes. Nos encargaremos de llevaros todo el material necesario y pondremos rumbo al inicio de la ruta.
En esta aventura por la ciudad de Murcia podremos disfrutar de los paisajes más espléndidos de la ciudad, paseando por las calles del casco antiguo, disfrutando de la emblemática catedral y de su historia con Alfonso X el Sabio. Los jardines que envuelven la ciudad darán el color a nuestro recorrido por el casco antiguo.
Se trata de un paseo relajado de nivel bajo – medio, que nos permitirá disfrutar de los caminos y los paisajes que nos rodean. Durante nuestro trayecto realizaremos una pequeña parada para saborear una de las tapas típicas de la región en los restaurante de huerta mas tradicionales de nuestra región (incluye opciones vegetarianas).
La Historia del municipio de Murcia es compleja, rica y dilatada, llevando aparejada en muchos períodos la del conjuntos de la Región de Murcia.
La dualidad entre campo y huerta es una constante a lo largo de la historia del municipio murciano y ha determinado los asentamientos humanos en las pedanías situadas en ambos espacios geográficos.
Los romanos establecieron el germen de la actual capital del Segura y los árabes la dotaron de personalidad propia en el año 825.
Fue el pueblo musulmán el que hizo florecer alquerías en la confluencia de los ríos Segura y Guadalentín, donde fue formándose la Huerta de Murcia que confirió prosperidad a la ciudad.
En el siglo XIII Alfonso X el Sabio reconquistó Murcia, incorporándola a Castilla. La Murcia cristiana medieval asistió a la creación de iglesias y agrupaciones gremiales.
Pero la historia del municipio de Murcia también se encuentra estigmatizada por las catástrofes causadas por epidemias, sequías e inundaciones, que han plagado diversos períodos de su historia de verdaderas crisis demográficas y económicas.
El siglo XVIII murciano está protagonizado por tres figuras de indiscutible personalidad: Luis Belluga y Moncada, el conde de Floridablanca y Francisco Salzillo, el gran escultor del barroco murciano.
En los últimos tiempos, el Municipio de Murcia ha experimentado un crecimiento demográfico espectacular, que lo ha situado como el séptimo más poblado en España.