Bicicleta y Barco. Mar Menor

PRECIOS

PERSONAS PRECIO
1-4 30€
5-9 25€
10-15 20€

 

El precio es por persona

Para más personas u otras opciones, no dude en  consultar.

Incluye

  • Acogida, bienvenida y recepción en Hotel/alojamiento.
  • Alquiler de bicicleta (casco y candado)
  • Alquiler de dispositivo personalizado GPS con soporte.
  • Asistencia en ruta
  • Seguro de accidentes,  y seguro de Responsabilidad Civil
  • Tapas típicas de Murcia con 1 bebida.
  • Documentación-dossier informativo
  • Pack Regalo Bienvenida

EXTRAS

Servicio de guía 60€/ruta
Vehículo de apoyo con mecánico 80€/ruta
e-bike 10€/ruta

 

OTRAS OPCIONES.  CONSULTAR PRECIO POR EMAIL.

  • Transfer aeropuerto/bus/tren
  • Alojamientos
  • Visitas guiadas por la Región
  • Alquiler de vehículos

Datos técnicos

Dificultad  Fácil
Duración 3/4 horas
Distancia 25 km
Desnivel acumulado 50 m
Firme Asfalto y tierra
Punto de encuentro En  su alojamiento.

Opciones

Información de otras actividades en la Región de Murcia:

-Paseo en barca, visita  a museo, experiencias en buceo, etc.

Nuestra única preocupación es que disfrute de su estancia y que ésta sea inolvidable.

Consúltenos

All For Bike. All for Biker

We go wherever you need



Desarrollo de nuestra ruta

La ruta por el Mar Menor comienza con la recogida en vuestro lugar de alojamiento. Allí estaremos nosotros para guiaros, contaros la historia de este recorrido y sus paisajes y os llevaremos todo el material necesario. Pondremos rumbo al inicio de la ruta.

En esta ruta por el Mar Menor, podremos disfrutar de una de las zonas de costa de nuestra región mas valorada. Se trata de un paraje único y exclusivo en nuestro país. Su gran fama de fauna marina, sus paisajes marítimos y atardeceres nos despertarán todos los sentidos. Realizaremos un recorrido por la zona de los Urrutias, Los Alcázares, Mar de Cristal, hasta llegar a La Manga por medio de un Ferry. 

Se trata de un paseo relajado de nivel bajo – medio, que nos permitirá disfrutar de los caminos y los paisajes que nos rodean. Durante nuestro trayecto realizaremos una pequeña parada para saborear una de las tapas típicas de la zona del Mar Menor (incluye opciones vegetarianas).

Historia del Mar Menor

            

El Mar Menor, que actualmente es una laguna, era hace diez millones de años una gran bahía abierta al Mar Mediterráneo. Los movimientos de formación de las montañas verterían sedimentos a través de los ríos, procedentes de lo que actualmente conocemos como el Campo de Cartagena, surgiendo así volcanes submarinos que dieron lugar a las islas actuales: Grosa, Mayor o del Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Redonda, de esta misma forma emergería el monte «El Carmolí».

La laguna que hoy conocemos como Mar Menor se formó en la era del Cuaternario (2.000.000 a. C.), sobre una bahía que se extendía desde la actual Cabo de Palos hasta lo que hoy conocemos como El Mojón (San Pedro del Pinatar), gracias a las corrientes marinas han arrastrado de forma natural de sedimentos arenosos procedentes del norte, especialmente los aportados desde la desembocadura Del Río Segura, que chocaban contra Cabo de Palos y se iban depositando sobre las elevaciones de tipo volcánico de Calnegre y Monte Blanco, así como los escollos de areniscas terciarias de los promontorios del Pedrucho, Estacio y Punta de Algas, hasta que hace unos 2.000 mil años se cerró casi por completo formando la laguna del Mar Menor.

A partir de entonces, el mar interior o Mar Menor se comunicaría con el Mediterráneo a través de una serie de canales o golas naturales que renuevan las aguas.  El Mar Menor, con 180 kilómetros cuadrados de superficie, es la laguna salada más grande de Europa. Está separada del Mar Mediterráneo por una estrecha franja de arena de 22 kilómetros de largo y entre 100 y 800 metros de ancho, denominada La Manga del Mar Menor.

Related Projects